
Autor: Lorenzo Silva.
ISBN: 978-84-233-4932-6
Editorial: Destino.
Número de páginas: 224.
Fecha de publicación: Abril 2015.
Sinopsis: Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. Mónica y Ramón no han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez. Mónica es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Ramón, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio: no desvela a qué se dedica. Podrían no haberse vuelto a ver nunca, pero una semana después se reencuentran y la cosa ya no tiene remedio: la música que se les negaba empieza a sonar. Tiempo después, Mónica lo recuerda. En sus propias palabras: “Lo único limpio y hermoso que de veras he tenido”.
Opinión personal: Música para feos es un libro del que no se puede hablar demasiado si lo que pretendemos es no desvelar la trama, chica que conoce a chico algo mayor que ella en un momento de bajón y surge lo que podía haber surgido o no. Y así, a partir de la música que ambos van intercambiando se va desarrollando una historia de amor, pasión y... algo más entre dos personas que posiblemente ven en esta relación su última oportunidad para llegar a ser felices.
Lorenzo Silva consigue atrapar al lector desde el principio con un trama en la que, aunque podamos intuir qué es lo que se esconde, no podemos tener la certeza de si realmente es aquello en lo que estamos pensando. Una historia de un realismo casi atroz, con pasajes magníficos en los que muchos lectores se pueden ver reflejados al tener como centro algo tan universal como es el amor. Una historia tierna y descarnada a la vez. Alegre y triste.
Supongo que muchos lectores pueden preferir historias más almibaradas, historias con final feliz, pero Lorenzo Silva es así, real como la vida misma.
De las mejores lecturas en lo que va de año.
Os dejo aquí un enlace al primer capítulo del libro (formato pdf) en la página de la editorial y la lista de reproducción en Spotify de la música que escuchan los protagonistas de la historia.