lunes, 1 de agosto de 2016

[Libros] Jodía Pavía (1525), Arturo Pérez-Reverte

Al día siguiente del Prime Day de Amazon, al entrar en la web vi que se podía descargar este librito de forma gratuita, así que decidí aprovechar la ocasión :)

jodia paviaTítulo: Jodía Pavía. 
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Editorial: Zenda, zendalibros.com
Número de páginas:
18.
Fecha de publicación: 
Octubre 2000 (Ampliado y retocado en mayo 2016).
Sinopsis: 
Desde su cárcel madrileña, en una carta a su amante Mimí la Garce, el rey Francisco I de Francia rememora la batalla en que fue derrotado y preso en Italia por las tropas de Carlos V.
Un relato irreverente y muy divertido sobre la Batalla de Pavía de 1525.
«Querida Mimí, mon amour:
Unas veces se pierde y otras se deja de ganar. Aquí me tienes, voilá, de turista forzoso en Madrid. Como te lo cuento, oye. Quién me ha visto y quién me ve. Un Valois por parte de padre, nada menos, imagínate el cuadro, con mi prosapia, alojado forzoso en una torre que llaman de Los Lujanes, en Madrid, prisionero por la cara —by the face, que diría mi primo Enrique VIII— con ese cabroncete de Carlos, emperador de los alemanes y de los españoles y de la madre que los parió a todos, que asfixiado me tienen entre el norte y el sur, visitándome cada tarde para chotearse entre tapices gobelinos y mucho vuesamerced, primo, hermano, monarca francés y toda la parafernalia. "Estáis en vuestra casa, rey cristianísimo", dice el chuloputas, con un rintintín, o como se diga, que me quema la sangre azul hasta volverla negra, como si esto fuese otra cosa que una cochina mazmorra...»


Opinión personal: Relato corto que se publicó por primera vez en El País Semanal en octubre del año 2000 y que ahora ha sido ampliado y retocado por su autor. Es estilo Pérez-Reverte de principio a fin. No es lo mejor que ha escrito pero resulta bastante divertido. Los que acostumbren a leer sus artículo de Patente de Corso probablemente no se sorprendan pero los que no hayan descubierto al escritor cartagenero podrán llevarse una agradable sorpresa.

Con un estilo irrevente, plagado de guiños al presente, con dichos y frases actuales totalmente fuera del contexto de la época en que se sucedieron los hechos, se hace imposible no sonreír ante tales desmanes. Escrito en forma de carta del rey francés a una amante Pérez-Reverte no deja de soltar alguna puyita a nuestros vecinos del norte de los Pirineos.

domingo, 31 de julio de 2016

[Libros] El negociador, Frederick Forsyth

Este libro lo "compré" en Amazon hace un par de años en lo que creó que fue un error de esa tienda puesto que ese día pude comprar un buen número de libros más que conocidos a precio cero. Libros de Frederick Forsyth, Ken Follet, Julia Navarro... Desde entonces ha estado guardado en mi lector electrónico hasta que un poco de casualidad decidí que me apetecía leer un libro de acción como los que acostumbra a escribir Forsyth.

elnegociador.jpg

Título: El negociador. 
Título original: The negotiator.
Autor:
Frederick Forsyth.
Traductor: J. Ferrer Aleu.
ISBN:
978-8497597449
Editorial:
Random House Mondadori (Debolsillo).
Número de páginas:
496.
Fecha de publicación:
Octubre 2011 (esta edición).
Sinopsis: 
El hijo único del presidente de Estados Unidos ha sido secuestrado. El FBI, la CIA y Scotland Yard intervienen con todos sus medios para descubrir a los responsables, pero es Quinn, el negociador, quien logra ponerse en contacto con ellos y cerrar un trato. Sin embargo, fracasa trágicamente y se desencadena una persecución encarnizada en pos de atrapar a los culpables.
«La habilidad de Forsyth para proponer escenarios complejos y creíbles, hacer aumentar la tensión, introducir paréntesis reflexivos y llevar la trama hasta un fulgurante desenlace no tiene prácticamente fisuras.» El País

Opinión personal: Leer un libro de Frederick Forsyth es enfrentarte a una lectura con acción, con muchísimo ritmo, con unos personajes algo estereotipados, sin demasiada profundidad, pero ¿buscamos eso o entretenimiento sin más?

Una historia en la que se mezclan personajes reales (Margaret Thatcher o Mijail Gorbachov), supongo que con la idea de  hacer más creíble la historia, con un presidente de Estados Unidos ficticio y que trata temas muy actuales en la época en la que fue escrito el libro, como por ejemplo la Perestroika. El mundo pasa por una situación complicada y los dos líderes mundiales, presidentes de las dos grandes potencias, apuestan por el desarme y por poner límites a los gastos militares entre otras razones porque no hay más dinero... Son la excusa perfecta para llevarnos a través de un thriller de ritmo trepidante, algo lento quizás al principio, con su punto culminante en la negociación para liberar al hijo de presidente de los Estados Unidos y es ahí donde comienza de verdad la historia, una caza sin cuartel y sin piedad de todos contra todos y donde te puedes encontrar con los amigos más insospechados. Una historia bastante entretenida y recomendable para los amantes de este género literario.

Un pequeño detalle antes de terminar, la traducción de la historia me pareció bastante floja, curioso como llaman al avión del presidente de los Estados Unidos, el Air Force One... y además encontré bastantes erratas a lo largo del texto, algo totalmente incomprensible cuando hay una editorial de prestigio, como se supone, detrás.

El libro, como decía al principio, está comprado en Amazon y voy a contar un pequeño detalle, otras tiendas y me refiero a Lektu por ejemplo cuando compras un libro digital si este sufre modificaciones por parte de la editorial te hacen llegar un correo avisándote de que puedes descargarte la nueva versión de forma totalmente gratuita como no podía ser menos. A veces los más grandes tienen mucho que aprender de los pequeños (sólo en tamaño).

 

sábado, 30 de julio de 2016

Mis enlaces semanales (LXXVIII)

Como cada fin de semana llega al blog una nueva recopilación, la septuagésimo octava, de mis enlaces semanales. Como sabéis los lectores habituales del bloInternet1g se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en la colección de Enlaces de Google+, en Tumblr,en el Flip-30 de diferencia, en la página de Facebook de 30 de diferencia,  y también en mi canal de Inoreader.

Además esta sección toma unas merecidas vacaciones y no se publicará durante el mes de agosto, aunque seguiré compartiendo los enlaces a través de los cauces habituales.

Esta semana la recopilación es algo más extensa de lo habitual pero seguro que algo os interesa...

Reportaje de Eduardo del Campo en El Mundo, sobre Juan Pedro, la "maquina" de los billetes falsos.

Arcadi Espada se muestra desencantado y un poco de harto de estos políticos que nos han tocado: Avergonzados hasta el límite constitucional.

Interesante reflexión en Tiching sobre como la literatura infantil es una poderosa herramienta para educar en valores.

Una buena pregunta, y ojo que afecta a un tercio de los estudiantes de secundaria: ¿sirve de algo repetir curso?, Joaquín Vera en El Español.

En Letras Libres nos dejan 75 consejos para linchar a una escritora, al hilo de la polémica generada por el libro de María Frisa.

En Educacióntrespuntocero nos traen una recopilación con 25 blogs de docentes que no nos debemos perder. Alguno de esos blogs ya los seguía desde hace tiempo, pero otros no los conocía...

Justo en víspera del éxodo vacacional, y casi de tapadillo, se ha aprobado el real decreto que regula las revalidas en ESO y Bachillerato. Revalidas: un golpe bajo de Rajoy a la educación por Agustín Moreno, en Cuarto Poder.

En Verne recogen  17 consejos para escribir correctamente en Internet que nos deja la Fundeu. 

Desde Aranjuez os comparto el artículo de Laura sobre Los hilos de la vida.

Y Aranjuez estará presente en los Juegos Olímpicos de Río con la natación sincronizada, nos lo cuenta José Ángel Rodríguez en Campeones.

 

 

 

 

jueves, 28 de julio de 2016

Doodle de homenaje a Gloria Fuertes

Hoy se cumplen 99 años del nacimiento de Gloria Fuertes y Google ha querido dedicarle uno de sus famosos doodles en el que aparece Gloria Fuertes contando un cuento a varios niños que escuchan atentamente a su alrededor.

gloria-fuertes-99th-birthday-5735375207137280-hp

Una poetisa y escritora de libros infantiles que todos tenemos en nuestro recuerdo.

Se cuenta que un día le preguntaron qué salvaría ella del Museo del Prado y ella respondió que al ordenanza... Así era ella, siempre viendo un poco más allá ;)

 

miércoles, 27 de julio de 2016

Carta abierta a... los dueños de perros que no conocen la normativa

cartaUna nueva carta en el blog, esta va dirigida a algunos dueños de perros que no se conocen la normativa que es muy clara y taxativa.

Estimados dueños de perros:

En Aranjuez, como en la mayoría de los municipios, existe una normativa de medio ambiente que tiene por objeto "regular, en el ámbito de competencias municipales, las actividades, situaciones e instalaciones que sean susceptibles de influir en las condiciones ambientales propias a que se refiere la ordenanza, con el fin de preservar y mejorar el medio urbano, evitando los posibles efectos nocivos de aquella." 

En el artículo V.21 de esta normativa se lee textualmente: "Los perros deberán ir conducidos por personas y provistos de correa, circulando por las zonas de paseo de los parques, evitando causar molestias a las personas, penetrar en las praderas de césped, en los macizos ajardinados, en los estanques o fuentes y espantar pájaros y otras aves. Como medida higiénica ineludible, las personas que conduzcan perros procurarán impedir que éstos depositen sus deyecciones en vías públicas, jardines y paseos y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. En caso necesario, para que evacuen dichas deyecciones, deberán llevarlos a uno de los pipicanes dispuestos a tal efecto, o si esto no fuera posible, deberán recoger el deshecho y depositarlo en un contenedor debidamente envuelto. El propietario del perro será responsable de su comportamiento, de acuerdo con la normativa aplicable."

El artículo IX.10 habla sobre los perros en la vía publica y dice: "En las vías públicas los perros irán conducidos por persona capaz e idónea, sujetos con cadena, correa o cordón resistente y con el correspondiente collar, donde porten la medalla de control sanitario. Deberán circular, en todo caso, provistos de bozal aquellos perros cuya peligrosidad sea razonablemente previsible dada su naturaleza y características. La Autoridad Municipal podrá ordenar con carácter general el uso de bozal cuando las circunstancias sanitarias así lo aconsejen."

Y el artículo IX.11 sobre los perros sueltos dice lo siguiente: "Los perros podrán estar sueltos en las zonas que acote el Ayuntamiento. En los jardines que no tengan zona acotada podrán estar sueltos a partir de las ocho de la noche, desde el día 15 de octubre al 23 de febrero, y a partir de las diez de la noche, desde dicha fecha hasta el 14 de octubre."

¿Y a qué viene todo esto? Pues esto no es más que una reflexión en voz alta que hago porque en las últimas fechas hemos podido comprobar en los partes diarios de la Policía Local que hay bastantes problemas con los perros, esta mismo domingo la policía tenía que actuar para capturar a dos perros potencialmente peligrosos que se habían escapado de una vivienda, aunque tampoco es extraño que de vez en cuando haya denuncias porque algún perro potencialmente peligroso va suelto y sin bozal

Los ciclistas, pero también corredores (véase el comentario que deja un usuario a la noticia), son blanco de ataques de alguno de estos animales, y no son casos aislados. No he querido más que recoger unos cuantos ejemplos que han aparecido en la prensa, seguro que hay muchos más. 

La zona del Raso de la Estrella es, por sus características, un lugar donde muchos niños pequeños dan sus primeras pedaladas y aprenden a montar en bicicleta. Es frecuente ver a familias con los niños y también es frecuente ver a perros con sus dueños. Perros que habitualmente van sueltos, perros sueltos que probablemente sólo con afán de jugar se acercan ladrando y saltando a estos niños y que en algún caso, como poco, provocan un buen susto. Es típico escuchar al dueño decir que el perro no hace nada, que sólo quiere jugar..., pero parece evidente que desconocen esa normativa que dice que los perros deben ir atados excepto en aquellas zonas habilitadas y que sólo pueden estar sueltos a partir de una determinadas horas en zonas ajardinadas. 

No pretendo crear ningún debate, ni que nadie se pueda sentir molesto, las leyes y las normas nos podrán gustar más o menos, pero hay que cumplirlas. Si no nos gustan podremos intentar, a través de los cauces correspondientes, cambiarlas pero mientras tanto deben cumplirse y los responsables políticos deberían velar porque se cumplan. En cuanto viéramos en los partes policiales que se ha denunciado, no por capricho, sino porque así lo dice la ley, a unos cuantos dueños de perros por llevarlos sueltos por donde no deben o a las horas que no corresponden seguro que alguno se lo pensaba mejor, porque está visto que el único sitio donde nos duele es en el bolsillo. 

Y ya de paso aprovecho y saco el tema de las caquitas que adornan aceras, alcorques y mejor no hablar de zonas ajardinadas... Hay muchos dueños de perros que tras la deyección de su querida mascota hacen como que no ha pasado nada, siguen su camino y aquí paz y después gloria. Supongo que tener un can en casa agrava sobremanera los dolores de espalda y hace que estas personas no sean capaces de agacharse, coger la bolsita y recoger el excremento que acaba de dejar el perro... Es un grave problema de educación, luego se nos llenará la boca defendiendo a los animales, pero estoy convencido de que personas como estas no quieren a los animales porque con su actitud simplemente hacen daño.

Es fácil echar la culpa a los ayuntamientos, a los servicios de recogida de basura..., que también, pero el problema parte de esos dueños incívicos, maleducados y que además son unos auténticos cerdos. Seguro que no son la mayoría, pero parece que lo fueran, tal el estado de nuestras calles y plazas. 

JL

martes, 26 de julio de 2016

¡Feliz día de los abuelos!

Los abuelos son uno de los grandes pilares de las familias y al igual que los padres y las madres ellos también tienen su día. Hoy, 26 de julio, día de San Joaquín y Santa Ana que la tradición cristiana señala como padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, se celebra en España el día de los abuelos y en fecha tan especial Google les ha dedicado uno de sus tradicionales doodles.

diadelosabuelos.png

El doodle que ha elegido Google es una bonita ilustración en la que dos gatitos ancianos leen un enorme cuento titulado 'Google' a sus nietos gatitos.

¡Feliz día a todos ellos y gracias por lo que aportan!

domingo, 24 de julio de 2016

Mis enlaces semanales (LXXVII)

Como cada fin de semana llega al blog una nueva recopilación, la septuagésimo séptima, de mis enlaces semanales. Como sabéis los lectores habituales del bloInternet1g se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en la colección de Enlaces de Google+, en Tumblr,en el Flip-30 de diferencia, en la página de Facebook de 30 de diferencia,  y también en mi canal de Inoreader.

Comienzo con un artículo de Pérez-Reverte titulado No era una señora, y la cumplida respuesta que le hace llegar en forma de carta Barbijaputa.

Quizás a la hora de leer estas líneas el artículo se haya podido quedar viejo, o quizás no: La duda liberal por Víctor Lapuente Giné.

Pérez-Reverte hoy es protagonista por partida doble, y como tras cada atentado de terroristas islámicos (los que son más lejos parece que nos importan menos) sus artículos comienzan a difundirse por las redes sociales (en algunos casos con interesadas modificaciones) en Zenda los han recopilado, y ojo que uno de ellos tiene más de diez años y es completamente vigente.

Siempre interesantes las reflexiones de Pedro Ramos sobre el mundo de la enseñanza de las matemáticas: ¿memorizar las tablas?

Ser padres no es fácil, pero ser hijo tampoco, por el juez de menores de Granada Emilio Calatayud.

El cierre de la sección viene como cada semana desde Aranjuez aunque se nota el verano y la cosa viene algo floja:

Un lema contra el trasvase gana en la clausura de la escuela de pesca, en Campeones de Aranjuez.

Un poco de autopromoción que nunca viene mal: De reglamentos, normas y cosas así...en el blog Marcha Nórdica Aranjuez.

Resultados nefastos en la repoblación de los sotos y paseos históricos de Aranjuez, por José Luis Álvarez en El Guadarramista.