

Recuerdo con inmenso cariño este libro, fue un regalo de un amigo de mis padres por mi primera comunión. Es un libro que he releído en varias ocasiones y que he disfrutado en cada una de ellas.
[gallery ids="8980,8981,8982" type="rectangular"]
Este 9 de febrero se celebra, como todos los años, el Día de la Internet Segura o Safer Internet Day (SID) por sus siglas en inglés y que intenta promover un uso más seguro y responsable de las tecnologías, los smartphones e Internet, especialmente entre los más pequeños bajo el lema "Play your part for a better Internet", es decir "Pon de tu parte para una Internet mejor".
Los orígenes de la celebración de este día se remontan a 1999, cuando la Comisión Europea puso en marcha el Programa de Internet Segura, que tenía como objetivo promover un uso responsable y seguro de internet, con especial atención a la protección de los menores en este entorno. Las diferentes acciones desarrolladas en el tiempo desembocaron en la creación del Día Internacional de la Internet Segura celebrado por vez primera en el año 2004.
Desde la organización nos proponen utilizar una serie de etiquetas o hashtag como #sid2016, #Iplaymypart o #playyourpart para conseguir la mayor visualización de este día en las distintas redes sociales.
Tan único que técnicamente te has extinguido, pero el lado positivo es que los científicos tienen esperanzas de poder clonarte algún día.