Google Fotos

El funcionamiento es muy sencillo, como venimos diciendo a lo largo del curso el disponer de una cuenta de Google nos da acceso a todos sus servicios y el servicio Google Fotos es uno de ellos. Para acceder a él, podemos hacerlo a través de su dirección web o si ya estamos dentro de nuestro correo Gmail por ejemplo, accediendo desde el icono de aplicaciones de Google.

Una vez dentro de la página podremos acceder a fotografías que ya hayamos subido en alguna ocasión, a los álbumes que tengamos creados y podremos además subir nuevas imágenes, con los botones que se muestran a continuación:

Posiblemente una de las características más útiles de este servicio es la posibilidad de sincronizar nuestras imágenes entre distintos dispositivos, ordenador, tablet, teléfono móvil...,

Desde estas opciones podemos configurar, por ejemplo, como queremos que se guarden las copias (si a través de wifi por ejemplo para evitar consumir datos), si hacerlo sólo cuando el móvil está cargando para evitar el consumo de batería, etc.
La aplicación Google Fotos puede instalarse desde el siguiente enlace: Google Fotos (Google Play Store) o Google Fotos (App Store).
Desde la aplicación podemos compartir fotografías, o álbumes completos con toda facilidad.

Es muy posible que en alguna ocasión nos hayamos encontrado con algún enlace muy interesante, es posible que incluso lo hayamos compartido a través de alguna red social, pero seguro que también nos ha pasado que un tiempo después hemos querido volver a ese enlace y no somos capaces de encontrarlo.
Diigo es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto de nube del que tanto estamos hablando en el curso, que incluye marcadores web, bloc de notas, post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados.
Permite la creación de grupos (públicos o privados) para compartir enlaces favoritos.
Es muy posible que la mayoría de nosotros utilicemos algunos favoritos (marcadores) en nuestros navegadores, es una manera sencilla y cómoda de acceder a determinadas páginas que visitamos con asiduidad. Diigo lo que hace es almacenar estos marcadores, estos favoritos, en la nube con la ventaja de que podemos acceder a ellos desde cualquier navegador y además al permitirnos su etiquetado es más sencillo encontrarlos cuanto tenemos un número elevado de ellos.
Estos favoritos podemos organizarlos y clasificarlos, como decíamos antes, a través de etiquetas y además es muy conveniente que sea así. Además podemos instalar bookmarklets o extensiones para facilitar el trabajo y así simplemente cuando visitemos una página web que nos resulte interesante o queramos guardar por cualquier motivo podremos con un simple clic almacenarla en nuestros favoritos. Las extensiones además de guardar el enlace nos permiten realizar anotaciones en esa web que luego podremos ver si volvemos a ella, realizar pantallazos, compartir esa página directamente a través de las redes sociales, etc.
Son simplemente dos servicios, uno de almacenaje de fotografías y otro de enlaces, no son los únicos y no tienen por qué ser los mejores en su campo, simplemente son un ejemplo de herramientas que podemos encontrarnos que mejorarán nuestra forma de trabajar, nos ahorrarán tiempo y nos facilitarán las cosas...