martes, 12 de noviembre de 2013

Las cosas importantes

¿Cristiano Ronaldo balón de oro, la lesión de Messi, Casillas suplente, Diego Costa a la selección? Esas son las noticias que ocupan líneas y portadas.

De vez en cuando nos toca hablar de un tal Barcenas, o de los chanchullos de la UGT en Andalucía, o de los ERES falsos, etc., chorizos en definitiva que sirven para que unos echen mierda a otros sin barrer la que tienen en casa.

Y mientras suceden cosas en el mundo que o bien pasan desapercibidas o ante las que lo mejor es cambiar de canal no se vaya a indigestar la comida.

En Principiamarsupia.com aparece un artículo (El filipino que nos advirtió hace un año) que merece la pena leer.

En diciembre del año pasado en Doha se celebraba un foro sobre el cambio climático. El jefe de la delegación filipina tomaba la palabra mientras, en aquellos días, un tifón arrasaba la isla de Mindanao. Un año antes ya había sucedido algo parecido...
“Mientras estamos aquí sentados negociando, mientras vacilamos, la lista de muertos sigue creciendo. La destrucción es masiva. […]

Señora Presidenta, nunca hemos visto un tifón como Bopha. No hemos visto una tormenta semejante en los últimos 50 años. […]

Señora Presidenta, hablo en nombre de 100 millones de filipinos. Hago una llamada urgente, no como negociador, no como líder de mi delegación, sino como filipino.

Llamo a los líderes del mundo para que abran los ojos a la realidad. Por favor, no más retardos, no más excusas.

Hagamos que 2012 sea recordado como el año en que encontramos el coraje para tomar responsabilidad del mundo que queremos. Pregunto a todos los que estamos aquí: Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará? Si no es ahora, ¿cuándo? Si no es aquí, ¿dónde?

Gracias, señora Presidenta”
Hoy un año después el tifón Haiyan ha sembrado de destrucción y muerte de nuevo Filipinas. Pero no pasa nada, nos pilla lejos. Podemos dar a me gusta en Facebook, escribir un artículo para un blog y pensar que con eso ya hemos hecho bastante. Por cierto, los líderes políticos estarán para otras cosas.

sábado, 9 de noviembre de 2013

[Libros] Lo que escondían sus ojos, Nieves Herrero

Este es de esos libros que uno empieza a leer con una cierta precaución porque tenía una cierta prevención hacia su autora, Nieves Herrero. Aún habiendo leído la sinopsis de la obra antes de empezar con su lectura me temía que la historia se fuera un poco más por el lado rosa y tengo que reconocer que afortunadamente no ha sido así.

Título: Lo que escondían sus ojos.
Autora: Nieves Herrero
ISBN: 9788499708898
Editorial: La esfera de los libros

Número de páginas: 672
Fecha de publicación: Agosto 2013
Precio: 
18,90 euros (tapa blanda)9,02 euros (formato digital kindle)9,49 euros (formato epub).

Sinopsis (Tomada de La Esfera de los libros): Una noche otoñal de 1940, la alta sociedad se divierte en una brillante fiesta en el hotel Ritz de Madrid. Hace más de un año que ha terminado la guerra y aristócratas y nuevos jerarcas del régimen ansían distraerse y lucir sus mejores galas, ajenos a las penurias del resto de los españoles. Una mujer destaca por encima de todas: alta, rubia y con un vestido de su modisto y amigo Balenciaga, su belleza no tiene rival; es Sonsoles de Icaza, esposa del marqués de Llanzol. De pronto, su mirada se cruza con la del hombre del momento: el flamante nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer. Ambos destacan como faros entre la multitud que les rodea y su irresistible atracción será, desde ese momento, inevitable.

En un país devastado y en un ambiente de falsa neutralidad, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, y los nazis y aliados buscando el apoyo de España y del todopoderoso «cuñadísimo» de Franco, la marquesa y Serrano Súñer vivieron una pasión clandestina. Un amor prohibido que dio su fruto con el nacimiento de una niña: Carmen Díez de Rivera, figura de enorme trascendencia treinta años después durante la Transición. Aunque su padre nunca la reconoció legalmente, el escándalo fue tal que le apartó del gobierno para siempre y ambas familias ocultaron el asunto como si nunca hubiera existido.

 Lo que escondían sus ojos encierra el secreto mejor guardado por la alta sociedad española. Hoy sus protagonistas vuelven a cobrar vida de forma novelada gracias a Nieves Herrero, una escritora capaz de adentrarse como nadie en el alma y la ambición de un hombre y una mujer, y que no podía permitir que el paso del tiempo los olvidara para siempre.

Opinión personal: Posiblemente uno de los grandes éxitos de esta novela es que consigue fundir de tal modo realidad y ficción que uno ya no sabe cuando está ante hechos históricos y cuando los diálogos nacen de la imaginación de la autora.

En definitiva una historia muy bien narrada y que consigue enganchar pese a que uno sabe bien lo que va a ir sucediendo. Interesante también para conocer un poco mejor como eran los interiores del poder y como los líderes en general buscan más el rodearse de aduladores que de personas realmente válidas...
Por cierto, aunque evidentemente los grandes protagonistas de la historia son Ramón Serrano Súñer y Sonsoles de Icaza a mí, el personaje que más me ha gustado es Francisco de Paula Díez de Rivera. Tengo la sensación de que Nieves Herrero ha pretendido mostrar el lado más humano y cercano de este personaje y además lo ha conseguido. Ante el poder de Serrano Súñer, ante la belleza y la frivolidad en algunos casos de Sonsoles de Icaza, Nieves Herrero nos muestra a un hombre verdaderamente enamorado, padre y marido cariñoso, preocupado por su esposa, siempre dispuesto a complacerla con regalos pero sin esperar demasiado a cambio...¿Peros? En varios momentos a lo largo de la historia me dio la impresión de que mezclaba algún asunto histórico, con personajes menores e incluso anecdóticos  y hacía que la historia perdiera un tanto el ritmo. También algunos personajes con una cierta importancia, como la institutriz americana, desaparecen de pronto
Supongo que también era inevitable pero el momento histórico en el que se desarrollan los hechos, algunos de los personajes e incluso el estilo del libro me ha recordado un tanto a El tiempo entre costuras de María Dueñas.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Pipas

Pipas es un cortometraje dirigido por Manuela Moreno que ha resultado ganador de los premios al mejor guión y a la mejor dirección en la XI Edición del Notodofilmfest y además hoy se ha conocido que ha sido preseleccionado para optar a los Premios Goya 2013.

Una historia protagonizada por dos "chonis" que a partir de la frase del novio de una de ellas: "Te quiero Pi" da mucho, mucho juego. ¿Reflejo estereotipado de la sociedad actual? Es posible. ¿Critica a la incultura de una sociedad con cada vez más medios para formarse y que sin embargo no se aprovechan? También es posible. No dejéis de verlo porque seguro que os arranca una sonrisa.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

El circo mariposa

Uno de los mayores problemas en la sociedad actual es nuestra falta de autoestima. Supongo que tiene mucho que ver con la cultura de la imagen en la que nos movemos, todo parece reducirse a mostrar una imagen adecuada aunque posiblemente sería más acertado decir que tenemos que mostrar una imagen que cumpla con los cánones que hay establecidos.

Muchas de las frustraciones personales a las que nos enfrentamos tienen su origen en lo poco que nos aceptamos, seguramente porque siempre damos más importancia a lo que nos falta que a lo que tenemos.

Seguro que muchos habréis visto o conoceréis el cortometraje "El circo mariposa". Merece la pena verlo y reflexionar sobre esa conmovedora historia.

Una historia que nos trae a Will, un hombre sin extremidades que vive en un circo, y que sufre el desprecio y la humillación de todos los que le rodean... Así un día tras otro, hasta que se cruza en su vida el señor Méndez, director del Circo Mariposa. La fe, la confianza y el cariño del señor Méndez harán de Will un hombre nuevo, alguien con confianza, alguien que vuelve a creer en sí mismo a pesar de sus dificultades físicas.

Cuando etiquetamos a los que hay a nuestro alrededor, cuando no confiamos en ellos, cuando nos los valoramos muy posiblemente estamos fomentando que baje su autoestima.

Quizás nos falta ponernos en su lugar, como dice el lema de este año en el colegio de mis hijas. 

martes, 5 de noviembre de 2013

Evaluaciones

Estos últimos días he visto en Twitter enlaces a un artículo de María Antonia Casanova, Directora de formación del Instituto Superior de Promoción Educativa, que tenía el título ¿Evaluación continua o examen final? Recomiendo su lectura porque me parece bastante interesante lo que cuenta.

Según Casanova la Lomce contiene una importante incoherencia, ya que el artículo 28 de la ley dice que la evaluación del proceso de aprendizaje será continua, mientras que el artículo 29 regula una prueba de evaluación final al finalizar 4º de la ESO que determina si se consigue o no el título correspondiente.

Pero no quería centrarme en la nueva ley, sino en lo que ocurre día tras día en los colegios e institutos. Ya cuando yo estudiaba se oía eso de la evaluación continua principalmente en asignaturas como el idioma extranjero y la lengua por poner un par de ejemplos, y los estudiantes nos lo tomábamos, en general, por el lado que más nos interesaba, si aprobabas al final, aunque durante el curso fueras suspendiendo para nosotros evaluación continua significaba que la asignatura estaba aprobada. Otras asignaturas funcionaban de modo distinto, las matemáticas por ejemplo iban evaluación a evaluación, y si suspendías alguna evaluación luego tenías que recuperarla o en el mejor de los casos ya se vería, según los gustos del profesor.

Veinticinco años después las cosas no han cambiado demasiado. En cada colegio, o mejor cada profesor, hace un poco de su capa un sayo. Los hay (mayoría) que siguen el modo tradicional de hacer un par de exámenes o tres en cada evaluación y de ahí sacar la media aritmética. Otros, apuestan por medias ponderadas, es decir no todos los exámenes tienen el mismo peso a la hora de calcular la nota que aparecerá en el boletín correspondiente. Otro grupo incluye siempre en sus exámenes material de pruebas anteriores con lo que en ese sentido hablan de evaluación continua. Cada uno tendrá sus motivos y no voy a entrar a criticar o decir qué método me parece mejor.
Pero también es cierto que la gran mayoría en la primera clase hablan de la importancia del trabajo diario, de la actitud en clase, de presentar las tareas, etc. aunque ya son aún menos los que hablan de evaluar trabajos voluntarios, seguramente porque no se plantean siquiera que sus alumnos pueden tener o sentir ganas de hacer algo en esa asignatura que no les hayan obligado a hacer (y a lo peor también porque si dan esa oportunidad se encuentran con que tienen que corregir y evaluar más trabajos). Y es una lástima porque fomentando este tipo de actividades es como yo creo que más se podría conseguir.

Puede ser una percepción equivocada, pero creo que somos mayoría los que pensamos que lo que de verdad cuenta al final es la nota del examen. Se pone mucho énfasis en hablar de otras cosas, pero al final es lo que importa. El trabajo diario o la actitud en el aula no pesan tanto como posiblemente debieran y sinceramente creo que esto es perjudicial para los alumnos en la mayor parte de los casos.

Sé que estoy generalizando, y toda generalización contiene injusticias, pero ¿se evalúa correctamente a los alumnos? ¿Tiene sentido en pleno siglo XXI seguir evaluando como en el siglo pasado? ¿De verdad es importante hacer que los alumnos se aprendan cosas de memoria que en el mejor de los casos habrán olvidado a la vuelta del fin de semana? Mucha TIC, mucho libro electrónico y mucha pizarra digital, pero seguimos prácticamente igual que cuando yo estudiaba la EGB. Estamos intentando educar para dentro de veinte años y seguimos haciéndolo con los métodos de hace 20 años en el mejor de los casos, y esto termina significando que la educación lleva al menos 40 años de retraso...

Hoy leía en un blog de 3º de Primaria del cole de mis hijas que Marta, la profesora, contaba que habían hecho un debate en clase. Me parece una actividad muy, muy acertada. Interesante y claro que a los alumnos les ha gustado mucho, es distinto a lo habitual, permite trabajar en equipo, colaborar, reflexionar sobre la opinión de los otros. ¿Alguien piensa que habrán aprendido menos que si hubieran seguido con el libro de texto? Yo estoy convencido de que no, más bien lo contrario.
Evidentemente hay profesores que intentan salirse de la norma, pero lo que más abunda sigue siendo la clase magistral, el imprescindible libro de texto, una metodología expositiva, un examen memorístico y deberes rutinarios para casa. ¿Esto motiva a los alumnos? No sé, pero si yo volviera hoy al colegio seguro que no me gustaría demasiado.

Soy consciente de que en primaria puede haber algo más de libertad y que los profesores de secundaria lo tienen demasiado complicado pero es que tampoco se mueven demasiado. Los alumnos hacen bien lo que se les enseña: copiar y hacer cosas de memoria o de forma automática pero pídeles que sean creativos, que tengan iniciativas... ¿Cómo van a tenerlas si no les ofrecemos nada de todo esto?


miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Jornada partida o jornada continua?

Leía ayer en 20minutos.es un  artículo en el que se hablaba de este asunto. Según el artículo la jornada partida va perdiendo protagonismo poco a poco en colegios de primaria, tiene presencia mínima en secundaria y prácticamente no existe en bachillerato.

Como detalla en un artículo Antonio Tinajas Ruiz, catedrático de enseñanza secundaria, solo "la escuela privada garantiza la jornada partida", la más extendida en Europa.

Los defensores del horario escolar partido aseguran que éste reduce el fracaso escolar, contribuye a que los niños se cansen menos y favorece la conciliación familiar y laboral, en las familias cuyos padres trabajan y no pueden atender a sus hijos por las tardes.

En cuanto a las desventajas, sus contrarios argumentan que lo anterior es falso. En su opinión, la jornada partida disminuye el rendimiento de los estudiantes mientras que aumenta su cansancio.

¿Quién lleva la razón? Yo no lo sé.

Concapa, la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, destaca la relación entre la conciliación de la vida familiar y laboral y el horario escolar, por lo que "apuesta por la jornada de mañana y tarde, salvo contadas excepciones como los meses de calor en zonas como el sur de España o Canarias". 

Por su parte los argumentos que esgrimen los partidarios de la jornada continua (sobre todo el profesorado) no suelen venir acompañados de los estudios científicos que los ratifiquen. Las ventajas que se le atribuyen son las mismas que en el caso anterior, de ahí la controversia: mayor rendimiento escolar, un menor cansancio, más posibilidades de realizar actividades extraescolares, más opciones de que los profesores complementen su formación y una mejora de la vida familiar, al disponer los hijos de más tiempo fuera de los colegios.

En cuanto a las desventajas, para Concapa, en los centros donde se defienden menos horas de clase, la reivindicación responde más al profesorado "que a una mejora de la enseñanza", ya que, a su juicio, "no beneficia ni a los alumnos ni a los padres". Asegura que la jornada intensiva propicia que los niños tengan más horas de trabajo porque tienen más deberes, "mientras que los padres no pueden estar ese tiempo con ellos y han de buscar también alternativas extraescolares".

Jesús María Sánchez Herrero, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), justifica la jornada continua "en zonas rurales de difícil acceso u otras características socioeconómicas particulares", pero señala su oposición a la jornada escolar continua. Asegura que en las comunidades autónomas donde está implantada, "en ningún caso ha mejorado el rendimiento escolar del alumnado", se limita la participación en actividades extraescolares al reducirse las posibilidades de transporte y cerrarse los centros por las tardes, además de empeorar la situación de los niños con más necesidades educativas y sociales.

Y los inconvenientes continúan. Para Sánchez Herrero, cuando las tardes quedan libres para los escolares, las clases son más cortas, "por lo que el profesorado dispone de menos tiempo para impartir su materia" y ha de encargar más deberes al alumnado, lo que implica una sobrecarga para los estudiantes, que bien han de contratar clases particulares o superar las dificultades por sus propios medios, en el caso de que los padres no pueden afrontar el gasto de esas clases ni tengan la formación adecuada para ayudarles. Por este motivo, considera que "no contribuye en absoluto a combatir el fracaso escolar".

El cambio de la jornada partida a la continua afecta a alumnos, padres y profesores. Respecto a estos últimos, CEAPA considera legítimo que reclamen la jornada matutina, pero sin que esto afecte a los estudiantes ni a las familias. "Distinguimos entre la jornada laboral del profesorado, la lectiva del alumnado y el horario de apertura de los centros educativos. Estas tres jornadas no tienen por qué coincidir", matiza. Esta asociación estima que la jornada de los profesores no debería influir en la de los escolares, de manera que estos puedan permanecer en los centros y aprovechar sus instalaciones y recursos. "El problema se suscita cuando un sector del profesorado cree que el camino más corto para alcanzar sus objetivos es modificar también la jornada del alumnado", critica.

Personalmente no sé muy bien qué decir, este es uno de esos temas en los que no tengo una opinión formada aparte de lo que a cada uno le pueda ir mejor o peor. Sí que creo que no siempre desde los centros se da la información más honesta, y no siempre porque los profesores prefieran tener una jornada continua antes que una jornada partida sino porque seguro que algunos centros concertados y privados optan por la opción de la jornada partida buscando hacer caja. Que si comedor escolar, que si actividades formativas, que si extraescolares...