
jueves, 19 de marzo de 2015
Doodle de Google en el Día del Padre
Google nos vuelve a sorprender con un nuevo y divertido doodle, en esta ocasión dedicado al día del padre que como todos sabemos se celebra hoy 19 de marzo, día de San José.
Se trata de un doodle dinámico en el que van apareciendo distintos padres cuidando de sus hijos. Inicialmente un pingüino aparece protegiendo el huevo del que tiene que nacer una de sus crías. El pingüino se convierte en un zorro, que enseña a su pequeño a cómo aullar. Tras él, una nutria acompaña a sus crías río abajo y, finalmente, un niño, subido a los hombros de su padre.

lunes, 16 de marzo de 2015
Mis enlaces semanales (XI)
Una semana más y con esta ya son once, llega la recopilación, algo más breve de lo habitual, de mis enlaces semanales,...
Como sabéis los lectores habituales del blog se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes y que durante la semana he ido publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en Tumblr o bien en el Flip-30 de diferencia, una revista en Flipboard , en la que se incluyen la mayoría de estos contenidos además de algunos otros, y que os animo a que sigáis.
Esta semana, el día 14 en concreto, se ha celebrado el día de Pi, nos lo han contado entre otros en Omicromo: El día de pi más especial del siglo.
Interesante el artículo que publicaban en El foro de la ruina habitada sobre diferencias entre economía colaborativa y negocio.
Guillermo Schavelzon habla sobre cómo vender más libros.
Paula ha dejado en el blog un trabajo que ha preparado sobre Teresa de Jesús, pero esta semana se hacían eco en El País de una una muestra que se puede visitar en la Biblioteca Nacional con motivo del quinto centenario de su nacimiento.
Cerramos como siempre desde Aranjuez, el Semanario Más, nos cuenta que la Biblioteca Municipal se suma al concurso Nosotros leemos ¿y tú?

Esta semana, el día 14 en concreto, se ha celebrado el día de Pi, nos lo han contado entre otros en Omicromo: El día de pi más especial del siglo.
Interesante el artículo que publicaban en El foro de la ruina habitada sobre diferencias entre economía colaborativa y negocio.
Guillermo Schavelzon habla sobre cómo vender más libros.
Paula ha dejado en el blog un trabajo que ha preparado sobre Teresa de Jesús, pero esta semana se hacían eco en El País de una una muestra que se puede visitar en la Biblioteca Nacional con motivo del quinto centenario de su nacimiento.
Cerramos como siempre desde Aranjuez, el Semanario Más, nos cuenta que la Biblioteca Municipal se suma al concurso Nosotros leemos ¿y tú?
domingo, 15 de marzo de 2015
Teresa de Ávila
En 2015 se cumple el V centenario del nacimiento de Teresa de Ávila.
En la asignatura de Religión nos han pedido que entreguemos un trabajo el martes 17 de marzo, en el formato que queramos; tanto en cartulinas, folios, PowerPoint... yo lo he decidido hacerlo en un documento escrito y publicarlo en el blog.
[googleapps domain="docs" dir="document/d/11SqjWv-32k8vUPESXTbjiJXCtOiC4s4vAb8dxhmVV1c/pub" query="embedded=true" width="600" height="450" /]
En la asignatura de Religión nos han pedido que entreguemos un trabajo el martes 17 de marzo, en el formato que queramos; tanto en cartulinas, folios, PowerPoint... yo lo he decidido hacerlo en un documento escrito y publicarlo en el blog.
[googleapps domain="docs" dir="document/d/11SqjWv-32k8vUPESXTbjiJXCtOiC4s4vAb8dxhmVV1c/pub" query="embedded=true" width="600" height="450" /]
jueves, 12 de marzo de 2015
El amor no tiene etiquetas
https://www.youtube.com/watch?v=PnDgZuGIhHs
El pasado 14 de febrero en Santa Mónica (California), día de San Valentín, dentro de la campaña contra la discriminación Love Has no Labels (el amor no tiene etiquetas) una pantalla gigante de rayos X reunía a un buen número de curiosos. Tras la pantalla iban apareciendo sucesivamente personas besándose, abrazándose, bailando… pero los espectadores solo podían ver sus esqueletos, sin ninguna pista sobre qué se escondía detrás.
Unos momentos después esas personas aparecían delante de la pantalla y podíamos encontrarnos con personas del mismo sexo, de diferente raza, de diferentes religiones, de edad avanzada, etc.
El vídeo, publicado el pasado 3 de marzo en Youtube, se ha convertido en un auténtico fenómeno viral que se sigue difundiendo por redes sociales con enorme rapidez, y en poco más de una semana ya suma más de 43 millones de reproducciones.
El pasado 14 de febrero en Santa Mónica (California), día de San Valentín, dentro de la campaña contra la discriminación Love Has no Labels (el amor no tiene etiquetas) una pantalla gigante de rayos X reunía a un buen número de curiosos. Tras la pantalla iban apareciendo sucesivamente personas besándose, abrazándose, bailando… pero los espectadores solo podían ver sus esqueletos, sin ninguna pista sobre qué se escondía detrás.
Unos momentos después esas personas aparecían delante de la pantalla y podíamos encontrarnos con personas del mismo sexo, de diferente raza, de diferentes religiones, de edad avanzada, etc.
El vídeo, publicado el pasado 3 de marzo en Youtube, se ha convertido en un auténtico fenómeno viral que se sigue difundiendo por redes sociales con enorme rapidez, y en poco más de una semana ya suma más de 43 millones de reproducciones.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Trabajo sobre la Unión Europea

Para la asignatura de Conocimiento tenemos que presentar como mínimo un trabajo por trimestre. Yo he elegido el tema de la Unión Europea y mañana en clase lo presentaré ayudado por este PowerPoint.
[googleapps domain="docs" dir="presentation/d/1qxOWMjfpExWNQ91SD0jRTkWPZ_8sJhTeMlE750FaTos/embed" query="start=false&loop=false&delayms=3000" width="960" height="569" /]En este enlace se puede ver a tamaño completo.
domingo, 8 de marzo de 2015
Mis enlaces semanales (X)
Con la llegada del fin de semana llegamos a una edición más de mis enlaces semanales, la décima ya... Y en esta ocasión con alguno más de los habituales.
Como sabéis los lectores habituales del blog se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes y que durante la semana he ido publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en Tumblr o bien en el Flip-30 de diferencia, una revista en Flipboard , en la que se incluyen la mayoría de estos contenidos además de algunos otros, y que os animo a que sigáis.
A partir de una noticia que aparecía esta semana en El Confidencial sobre el nuevo modelo de enseñanza que están implantando los jesuitas, J.G. Calleja, en Bajando de la tarima, se pregunta si se puede prescindir de horarios y exámenes en la escuela, la respuesta es un sí rotundo.
Interesante la reflexión del filósofo José Antonio Marina sobre si debe haber una asignatura de religión en la escuela pública.
Alex Grijelmo habla de las jergas que se utilizan en determinadas profesiones, Palabras para presumir del oficio.
El juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, habla, y creo que no le falta razón, de un delito que debería aparecer en el código penal, el de ser gilipollas.
Jordi Martí, en Xarxatic, habla de cómo las clases medias están abandonando la escuela pública, no estoy de acuerdo en todo, pero la reflexión es interesante.
En Todoereaders nos traen la curiosidad de conocer el pueblo con más librerías de España por número de habitantes, se trata de Urueña.
Lola Rovati, en Bebés y más, se pregunta si se debería prolongar el número de días lectivos en los centros educativos.
Jordi Pérez Colomé, en El Español, hace una semblanza de Albert Rivera, líder de ciudadanos que se sale de lo habitual.
Y terminamos, como es habitual, desde Aranjuez: Paco Novales en el semanario Más nos habla del panorama electoral en el municipio.

A partir de una noticia que aparecía esta semana en El Confidencial sobre el nuevo modelo de enseñanza que están implantando los jesuitas, J.G. Calleja, en Bajando de la tarima, se pregunta si se puede prescindir de horarios y exámenes en la escuela, la respuesta es un sí rotundo.
Interesante la reflexión del filósofo José Antonio Marina sobre si debe haber una asignatura de religión en la escuela pública.
Alex Grijelmo habla de las jergas que se utilizan en determinadas profesiones, Palabras para presumir del oficio.
El juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, habla, y creo que no le falta razón, de un delito que debería aparecer en el código penal, el de ser gilipollas.
Jordi Martí, en Xarxatic, habla de cómo las clases medias están abandonando la escuela pública, no estoy de acuerdo en todo, pero la reflexión es interesante.
En Todoereaders nos traen la curiosidad de conocer el pueblo con más librerías de España por número de habitantes, se trata de Urueña.
Lola Rovati, en Bebés y más, se pregunta si se debería prolongar el número de días lectivos en los centros educativos.
Jordi Pérez Colomé, en El Español, hace una semblanza de Albert Rivera, líder de ciudadanos que se sale de lo habitual.
Y terminamos, como es habitual, desde Aranjuez: Paco Novales en el semanario Más nos habla del panorama electoral en el municipio.
viernes, 6 de marzo de 2015
Dodot presenta vídeo felicitando el Día del Padre
Cuando naciste tú, nació un amor que cambió mi vida para siempre. #GraciasBebé.
La empresa Dodot ha presentado un vídeo cargado de ternura en el que han querido hacernos llegar la transformación que experimenta un hombre al convertirse en padre.
https://www.youtube.com/watch?v=bsDeh9qXd6Y
La empresa Dodot ha presentado un vídeo cargado de ternura en el que han querido hacernos llegar la transformación que experimenta un hombre al convertirse en padre.
https://www.youtube.com/watch?v=bsDeh9qXd6Y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)