
Autor: Juan Eslava Galán
ISBN: 9788467043969
Editorial: Espasa
Número de páginas: 288
Fecha de publicación: Marzo 2015
Sinopsis: A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.
Opinión personal: Una historia curiosa, ingeniosa y entretenida en la que Miguel de Cervantes no deja de ser más que un pretexto para situarnos en un contexto histórico determinado. Crítica social despiadada a la época y a la situación de la mujer muy en particular. Así que nada mejor que utilizar como protagonista a una "mujer detective" que en muchas ocasiones tendrá que hacerse pasar por un hombre para poder llegar donde de otro modo hubiera sido imposible.
Situaciones un tanto fabulosas y poco creíbles que no por ello restan mérito a la novela. Escrita en un castellano antiguo que no es en ningún caso impedimento para seguir la trama y con un vocabulario muy rico, con muchas palabras que ya han caído en el olvido pero que dan una sonoridad y expresividad al texto que personalmente he agradecido.
Posiblemente la mayor crítica esté en el desenlace un tanto forzado y utilizando como excusa a los servicios de inteligencia de la época...
No hay comentarios:
Publicar un comentario