martes, 2 de octubre de 2018

[Libros] Un lugar a donde ir, María Oruña

Hace unos meses publicaba en el blog la reseña de Puerto escondido, el primero de los libros de la saga que tiene a la guardia civil Valentina Redondo y a su novio, Oliver Gordon, como protagonistas. Me gustó mucho y decidí que seguiría leyendo esas historias de María Oruña.
un lugar a donde ir.jpg

Título: Un lugar a donde ir.
Autora: María Oruña.
ISBN: 9788423351855
Editorial: Destino.
Fecha de publicación: Febrero 2017
Sinopsis: Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia.

Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.

Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, y descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.

Opinión personal: Si ya me gustó, y mucho, Puerto escondido creo que Un lugar a donde ir lo supera. Una trama que engancha desde las primeras líneas y que aúna perfectamente historia y novela negra. Cuando esos son dos de tus géneros preferidos el cóctel pinta muy bien...

Los personajes, especialmente los protagonistas, pero sin dejar de lado a los secundarios, vuelven a estar magníficamente conseguidos, con más empaque todavía que en el primero de los libros, más hechos por decirlo de alguna manera.

La historia está narrada en varios espacios temporales pero eso no hace que pierda ritmo, más bien lo contrario. de hecho juega con el lector que desea pasar de uno a otro para ir conociendo mejor toda la telaraña que entreteje la historia.

Igual que en el anterior, las descripciones, el patrimonio histórico y la ambientación de la historia en Cantabria vuelven a ser brillantes, dejando en el lector un poso y unas ganas de conocer mejor aquellas tierras.

Para mí es un libro más elaborado que el anterior, más maduro y que muestra una evolución en positivo de la autora demostrando que aún no ha tocado techo.

lunes, 1 de octubre de 2018

Mis enlaces semanales (LXXXIX)

Una semana más llega la recopilación de mis enlaces semanales. Hoy llegamos a la edición octagésimo novena. Los lectores habituales del blog recordarán que en esta sección comparto enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en Tumblr, en la página de Facebook de 30 de diferencia,  y también en mi canal de Inoreader.

Aprovecho también para recordar que si no os queréis perder el contenido del blog podéis seguirlo a través de Telegram (opción más recomendable en lo que a privacidad se refiere) o Whatsapp.

Y hechas las presentaciones vamos con unos cuantos enlaces:

Como es habitual el cierre de los enlaces viene desde Aranjuez:

 

 

 

 

viernes, 28 de septiembre de 2018

Mesas, gatos, tortugas...

Este mediodía Paula me ha enseñado un problema matemático que según este vídeo ponen a los niños chinos en educación primaria en el cole:

https://www.youtube.com/watch?v=BPRueCu3fXU

Paula y Celia se han propuesto resolverlo y curiosamente las dos han llegado a la misma solución por caminos "diferentes". Paula directamente ha empezado a plantear un sistema de ecuaciones con incógnitas, gato, mesa, tortuga... En principio pensaba que le faltaba alguna ecuación pero finalmente lo ha resuelto. Celia lo ha resuelto de un modo muy diferente, ella no ha estudiado aún sistemas de ecuaciones, ni siquiera ecuaciones, por lo que tenía que buscar un método alternativo, así que se ha hecho un dibujo poniendo una mesa encima de la otra con los animalitos y ha llegado a la misma conclusión... (antes que Paula, por cierto y solo con una suma y una división).

Desconozco si es un problema que de verdad se pone en China en educación primaria o no, pero evidentemente, y a las pruebas me remito, se puede resolver sin grandes conocimientos de álgebra ;) Pero sí que es un problema que invita a pensar de modo diferente y a usar las herramientas que están a nuestro alcance, lo malo es que en los colegios, en general, se mata este método alternativo y se busca la uniformidad, que todos lo piensen de la misma manera. A mí me parece mucho más enriquecedor ofrecer caminos alternativos y que cada uno llegue a la solución por donde se le ocurra. Estoy convencido de que si un alumno de segundo o tercero de la ESO resuelve el problema como lo ha hecho Celia muchos profesores se lo calificarían como mal... Y no, está muy bien.

martes, 25 de septiembre de 2018

Quijote Rugby Club

Entre las actividades que preparó el cole para el mes de junio una de las que más me gustó fue el día que fuimos a El Deleite a probar y jugar un poco al rugby.

Al principio no tenía mucha idea, por no decir ninguna, de este deporte, pensaba que era similar al fútbol americano, pero me equivocaba, no tiene nada que ver. Al final de la mañana me lo había pasado fenomenal y me iba con ganas de más.

[caption id="attachment_12523" align="alignnone" width="1170"]rugby-1-1170x400.png Imagen: Quijote Rugby Club[/caption]

El Quijote Rugby Club es un equipo que inicialmente surgió en Yuncos (Toledo) -el único ayuntamiento que les ha hecho un campo- pero ahora ha crecido y este año ha abierto escuelas en Aranjuez y Parla. Tiene equipos masculino -Quijotes-, femenino -Dulcineas-, de integración -Hidalgos- y veteranos -Sancho Panza-.

Así fue como me enteré de que abrían escuela en Aranjuez y me decidí a probar un poco más. El 10 de septiembre fue el primer día que estuve con ellos, desde entonces han pasado tres semanas y estoy encantada.

En Aranjuez están teniendo algunos problemas, especialmente para que les dejen un lugar en condiciones donde poder entrenar. Ahora mismo lo estamos haciendo en un trocito de césped en la piscina del polideportivo.

Pero lo más importante para jugar al rugby es tener un equipo y es que necesitamos gente, especialmente chicas. Os animo a probar los lunes y miércoles de 17,30 a 19,00 horas.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Mis enlaces semanales (LXXXVIII)

Una semana más, en esta segunda etapa, llega la recopilación de mis enlaces semanales. Hoy llegamos a la edición octagésimo octava. Los lectores habituales del blog recordarán que en esta sección comparto enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en Tumblr,en la página de Facebook de 30 de diferencia,  y también en mi canal de Inoreader.

Aprovecho también para recordar que si no os queréis perder el contenido del blog podéis seguirlo a través de Telegram (opción más recomendable en lo que a privacidad se refiere) o Whatsapp.

Y hechas las presentaciones vamos con unos cuantos enlaces:

Retomando buenas costumbres también algo que se publica desde Aranjuez...

Esta semana la viñeta se la dejamos a Snoopy y Carlitos.

snoopy.jpeg

 

viernes, 21 de septiembre de 2018

¿Unas risas?

Seguro que muchos conocéis este vídeo. Yo lo vi hace tiempo y hoy me ha vuelto a llegar...

https://www.youtube.com/watch?v=V-RnItMCeMU

miércoles, 19 de septiembre de 2018

[Libros] La isla del viento, David Fuentes

David Fuentes, autor del libro, se puso hace unas semanas en contacto conmigo para invitarme a leer su novela, La isla del viento. Me gusta, y siempre agradezco cuando los autores me ofrecen leer alguna de sus historias, en ocasiones ando con otras lecturas a medias, pero si el género me gusta no suelo decir que no :) Luego sucede que en ocasiones a los autores o las editoriales no les gusta lo que escribo, pero ese es otro tema que daría para otro artículo ;)

laisladelvientoTítulo: La isla del viento.
Autor: David Fuentes.
ISBN: 9788461632589
Editorial: Autopublicación
Fecha de publicación: Junio 2013
Sinopsis: Las cristalinas aguas de la isla de Menorca pronto acogerán un ambicioso proyecto de energías renovables conocido como Ecolife el primer parque eólico marino del Mediterráneo y uno de los mayores del mundo. Sin embargo, Ecolife esconde oscuros secretos muy alejados de los valores medioambientales que se le presuponen. La espectacular obra de ingeniería se sitúa muy pronto en el punto de mira de Mauro Mancini, un joven ex activista de Greenpeace que actúa por libre, convencido de que su causa está por encima de todo. Nada hace sospechar al director del proyecto y a su familia que, en una pequeña y exclusiva isla próxima al lugar de las obras, los esperan un grupo de secuestradores liderados por el señor Mancini. No obstante, el plan de Mauro comienza a torcerse cuando Alex, el hijo mayor, logra escapar. Comenzará entonces una larga noche en vela para Alex. Solo, y ajeno a los intereses de unos y otros, tendrá un único objetivo: salir vivo de una delicada situación que no comprende y que se complica por momentos.


Opinión personal: La isla del viento recrea una historia con temas de plena actualidad, ecología, medio ambiente, grandes empresas, corrupción política e incluso terroristas... Novela con buen ritmo narrativo, trepidante en algunos momentos, de esas que se leen con facilidad y que enganchan al lector porque quieres saber qué es lo próximo que va a suceder y no puedes dejar de leer. Es su mejor virtud, y no es poco.

Es verdad que los personajes no terminaron de ser lo suficientemente atractivos para mí, quizás algo planos, unos malos muy malos, y unos buenos pues muy buenos, algo previsibles y personajes de los que uno espera que tengan más peso en la historia pero que al final pasan sin pena ni gloria. Los diálogos entre ellos a veces me parecen un poco cogidos con pinzas, poco creíbles, no demasiado naturales... Aún así el punto fuerte de la historia no está en sus protagonistas sino en lo que les sucede.

Es una novela autopublicada y adolece de algunos defectos que en más ocasiones de las debidas aparecen en este tipo de publicaciones. No ha pasado por las manos de un corrector profesional y eso se nota en algunas erratas (demasiadas creo yo) y no tanto en el estilo que sí me parece más que aceptable. Le falta también, a mi modesto entender, el haber organizado los capítulos de un modo diferente, en ocasiones en la historia pasas de los buenos a los malos sin solución de continuidad y ahí haber roto con un capítulo nuevo creo que se hacía imprescindible, más cuando no es un tema puntual, sino que se repite en varias ocasiones.

Después de leer todo esto uno puede tener la sensación de que soy un poco duro en la reseña, no quiero que quede esa sensación, de hecho la historia me parece realmente buena y creo que con una revisión profunda (a manos de un profesional) tendríamos entre manos una historia de esas que no desmerecen a otras que ocupan los primeros puestos en las listas de libros más vendidos.