
Comenzamos con Antonio González, en Certe Patet, en un artículo en el que habla de la palabra intimidad.
En verano hay tiempo para todo, incluso para aburrirse, en Verne nos dicen por qué aburrirte es una de las mejores cosas que puedes hacer...
En Palique espeso, una reflexión que me ha parecido además de valiente muy cercana a lo que yo pienso. Digo lo de valiente porque desde dentro es más difícil hacerlo. La escuela que me gusta es el título del artículo que os recomiendo leer y para los muchos profesores que entran en 30 de diferencia además les invitaría a que pensarán si no lleva mucha, pero que mucha razón.
Artículo irónico el de Pérez Reverte hablando de por qué Boko Haram está temblando.
Algo de tecnología en el artículo de Marina Such sobre los emojis y el futuro del lenguaje.
Arsenio Escolar habla de la ortografía en la universidad, y no le falta razón.
José Antonio Pérez escribe sobre el arte de leer a medias, un interesante artículo que puede suscitar opiniones encontradas.
Ashoka nos trae el artículo Amara Berri: escuela pública, escuela changemaker. Uno, humildemente, piensa que por ahí van los tiros.
Una noticia de servicio público la que trae Cinco Días, información sobre cómo es el nuevo sistema de bajas médicas para trabajadores.
Un reportaje curioso el de Lavozdigital.es sobre un duro oficio en peligro de extinción.
Termino como siempre desde Aranjuez, esta vez con dos enlaces, uno de Jorge Cano y su Ahora la legalidad y el otro de Carlos López, y su Canción para Pilar. Magnífico Carlos que me da pie para una próxima carta dirigida a Pilar :)
Y con esto hasta la semana que viene...