viernes, 24 de junio de 2016

Carta abierta a... la Biblioteca Municipal (II)

cartaHace más o menos un año, por estas fechas publicaba en el blog una carta dirigida, como esta, a la Biblioteca Municipal. Decía que era una carta importante, importante por quién era el destinatario, pero lo hacía con un lamento el de que iba a pasar con más pena que gloria, que nadie la iba a compartir y que no iba a tener ninguna difusión. Me equivoqué entonces porque lo cierto es que la carta tuvo una cierta repercusión. Terminaba esa carta con la esperanza de que este año no tuviera que escribir una nueva, esperando que las cosas hubieran cambiado... afortunadamente así ha sido, y como de bien nacidos es ser agradecidos vaya desde aquí esta otra carta en este caso no de crítica sino de agradecimiento.

Querida Biblioteca Municipal:

En los últimos años con la llegada del periodo veraniego los ribereños nos encontrábamos con la desagradable sorpresa de que la sección infantil y juvenil de la biblioteca municipal cerraba por vacaciones. Personalmente no le encontraba demasiado sentido a que un servicio municipal pueda cerrar porque sí, o porque haga más calor, y es que no había más explicaciones que esa. 

Entiendo que los trabajadores municipales deben tener su descanso y es justo que tomen unas, seguro que, merecidas vacaciones, pero los servicios públicos son eso, servicios públicos y no parece de recibo que también se tomen vacaciones. No fue sólo cosa del año pasado, la falta de previsión y organización también se dio en años anteriores y desde la oposición municipal se denunció de forma pública e incluso se llevó el tema a pleno

Veo ahora que si se quiere se puede, y según ha publicado en su página web la Biblioteca Municipal este año los niños y adolescentes tendrán su sección abierta. Parece que sólo era cuestión de ponerle un poquito de interés o... de pensar en los ciudadanos. 

Decía en la carta del año pasado que estos temas culturales no parecían interesar a nadie, afortunadamente hoy puedo decir que en este tema al menos las cosas han cambiado. Cuando hay que ser crítico lo soy, pero cuando hay que reconocer que las cosas se hacen bien también lo hago, así que vaya desde aquí mi agradecimiento a Lucía Megía, concejal de cultura del ayuntamiento, que ha demostrado que la sección infantil y juvenil de la biblioteca municipal puede estar también abierta en verano y por cierto, que tomen nota los gestores anteriores.

JL

 

Para la reflexión...

niños leer.jpgUna imagen vale más que mil palabras...

 

miércoles, 22 de junio de 2016

[Libros] Misterioso asesinato en la casa de Cervantes, Juan Eslava Galán

Este libro ganó el Premio Primavera de Novela 2015, y aunque ya he comentado en varias ocasiones que un libro haya sido merecedor de un premio no implica nada más que eso, lo cierto es que por una parte el eco mediático que siempre supone la concesión de un premio más el no haber leído nunca nada de Juan Eslava Galán hizo que desde el año pasado guardara este libro en la lista de próximas lecturas.

misteriosoasesinato.jpgTítulo: Misterioso asesinato en la casa de Cervantes.
Autor: Juan Eslava Galán
ISBN: 9788467043969
Editorial: Espasa
Número de páginas: 288
Fecha de publicación: Marzo 2015
Sinopsis: A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo.
A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.

Opinión personal: Una historia curiosa, ingeniosa y entretenida en la que Miguel de Cervantes no deja de ser más que un pretexto para situarnos en un contexto histórico determinado. Crítica social despiadada a la época y a la situación de la mujer muy en particular. Así que nada mejor que utilizar como protagonista a una "mujer detective" que en muchas ocasiones tendrá que hacerse pasar por un hombre para poder llegar donde de otro modo hubiera sido imposible.

Situaciones un tanto fabulosas y poco creíbles que no por ello restan mérito a la novela. Escrita en un castellano antiguo que no es en ningún caso impedimento para seguir la trama y con un vocabulario muy rico, con muchas palabras que ya han caído en el olvido pero que dan una sonoridad y expresividad al texto que personalmente he agradecido.

Posiblemente la mayor crítica esté en el desenlace un tanto forzado y utilizando como excusa a los servicios de inteligencia de la época...

martes, 21 de junio de 2016

Aranjuez y los niños, los niños y Aranjuez

focus2.jpgEn poco más de dos horas casi un centenar de personas entre niños y adultos estuvimos ayer haciendo un recorrido interactivo por el Real Sitio de Aranjuez de la mano de Focus Aranjuez. las parejas realesUn recorrido que empezaba en la Plaza Parejas y que tuvo a la nobleza como inicial protagonista con el baile que daba comienzo al paseo.

Después conocimos por boca de Daniel Ruiz un poquito de la historia del Real Sitio, cuando aquí no había nada más que un bosque, dos ríos que se juntaban y muchos animales... Hasta que llegaron los reyes y así vimos como los niños construían su falúa, llegaba la tripulación, la familia real y por supuesto Farinelli y surcaban el Tajo...

Ya en el Jardín del Parterre descubrimos que en muchos de los ladrillos del Palacio Real algunos dejaron estampadas sus firmas o la fecha, se habló de geometría y matemáticas y no faltaron las referencias a los dioses y la mitología que tan presentes tenemos los ribereños en nuestras fuentes.

cuento_rebecaHubo también tiempo para escuchar un cuento junto al río, aprovechando que ayer traía agua y hacía ruido. Un cuento en el que lo más importante eran los sentidos...

Y después aún tuvimos tiempo de convertirnos en dos figuras fundamentales para el Real Sitio, el pintor Santiago Rusiñol y el músico Joaquín Rodrigo.  Los niños cogieron bloc, lapices y pinturas y guíados por el experto saber de Daniel fueron dibujando una de las fuentes del Jardín de la Isla para luego dar sus dibujos a Elsa y Mario, protagonistas de la actividad.

Y más tarde, ya casi para terminar, ojos cerrados, escuchando el ruido de las hojas, las fuentes, tocando y abrazando los troncos de los árboles y sintiendo el jardín como en su momento lo pudo sentir el maestro Rodrigo...

elsaymario

Una iniciativa magnífica organizada por el Ampa del Colegio Sagrada Familia de Aranjuez que consiguió recaudar casi 300 euros destinados a Mario y Elsa, dos hermanos de 3 y 10 años respectivamente, que tienen ELA y son el único caso de ELA infantil en España. Todo Aranjuez se está movilizando para intentar recaudar fondos para que así puedan reformar y adaptar su hogar para poder moverse mejor con su andador y su silla de ruedas. Felicidades a todos los que ayer pusieron su granito de arena. ;)

lunes, 20 de junio de 2016

Mis enlaces semanales (LXXIII)

Como cada fin de semana llega al blog una nueva recopilación, la septuagésimo tercera, de mis enlaces semanales. Como sabéis los lectores habituales del bloInternet1g se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en la colección de Enlaces de Google+, en Tumblr, en el Flip-30 de diferencia, en la página de Facebook de 30 de diferencia,  y también en mi canal de Inoreader.

Empezamos con educación y deberes, un tema recurrente en estas fechas: Los padres declaran la guerra  a los deberes en las vacaciones de verano.

Manuel Marlasca publicó un artículo que he visto que se ha compartido mucho por las redes sociales... "Queremos una universidad libre" (de meritocracia).

No me parece mala cosa: Biblioterapia por prescripción médica.

Mejor los remedios anteriores que estos: ¿Me da algo para que mi hijo apruebe?

Sí se puede, y no, no es un grito político...

Dilema: Mi hijo no ha sido admitido en la escuela pública, ¿y ahora que hago?

El cierre de la sección como siempre viene desde Aranjuez...

Cambaleo está de celebración y nos lo cuentan en Aranpress.

Uno ha compartido muchas mañanas con esas chicas, así que me sumo al grito de Laura: ¡Gracias, campeonas!

Cecilio Fernández Bustos habla en su blog de la III Gala Espirales...

Daniel Ruiz nos va poniendo los dientes largos... Las Corralas y el Mundo

 

 

jueves, 16 de junio de 2016

[Libros] Wonder. La historia de Julian, R. J. Palacio

La lección de August fue para mí una grata sorpresa. Una recomendación en un blog amigo me hizo descubrir una novela juvenil con un tema de marcada actualidad, una historia narrada con una especial sensibilidad y que además me pareció altamente recomendable para chavales a partir de los 11 o 12 años. Cuando a primeros de mayo en una de las ofertas diarias de los Kindle Flash vi que se podía comprar la continuación por menos de 2 euros decidí que había que leérselo :)

historia de julian.jpgTítulo: Wonder. La historia de Julian.
Título original: Wonder.
Autora: R.J. Palacio.
Traductor: Verónica Canales Medina.
ISBN: 9788415594505
Editorial: Nube de tinta.
Número de páginas: 160
Fecha de publicación: Octubre 2014 .
Sinopsis: Wonder. La lección de August ha recordado a miles de lectores la importancia de ser amable. Pero este no es un libro sobre August, un niño que quiere ser normal a pesar de su aspecto, sino sobre Julian.

¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August?
¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?

La historia de Julian trata sobre el niño que peor se porta con Auggie. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que esté en su colegio... y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás.

Provocadora, sorprendente y emotiva, Wonder. La historia de Julian deleitará a los lectores de La lección de August... y a los que todavía no la han leído.

En un mundo en el que el bullying entre los jóvenes se está convirtiendo en una verdadera epidemia, los libros de la serie «Wonder» ofrecen una nueva visión refrescante, necesaria y esperanzadora.

Opinión personal: Para entender bien este libro se hace casi imprescindible leer en primer lugar La lección de August. Allí conocimos a Julian, un chaval que no admite a August. Rechazo, acoso, intento de hacerle el vacío junto al resto de compañeros..., unas cuantas ideas a las que, por desgracia, nos hemos casi habituado al leer los periódicos. El acoso escolar se hace más y más patente cada día. Si en La lección de August conocimos el acoso del lado del que lo padecía, en La historia de Julian vemos a la otra parte, el que lo comete.

Aquí descubriremos algunas de las causas y veremos que el problema viene desde casa con unos padres que terminan justificando cualquier cosa.

La autora vuelve a mostrar una gran sensibilidad al narrarnos la historia desde "el otro lado" y descubrimos que en el fondo uno y otro no son tan diferentes... Una historia que invita a reflexionar sobre nuestro papel como padres y que creo que puede ser una excelente recomendación de lectura en los colegios para las vacaciones escolares, seguro que más de uno, y más de dos, se pueden ver reflejados en estas páginas.

Por cierto, Paula se leyó el primero y también se ha leído este, espero que pronto pueda dejar por aquí también su impresión sobre esta historia.

miércoles, 15 de junio de 2016

[Libros] El cementerio de los ingleses, José María Mendiola

El cementerio de los ingleses es uno de los libros que me han mandado para leer  en el colegio en la asignatura de lengua.

Autor: José María Mendiola
Editorial: Edebécementerio de los ingleses
Colección: Periscopio
Número de páginas: 97
Numero de capítulos: 14 además del prologo y el epílogo
Sinopsis: Nadie lleva flores al Cementerio de los Ingleses, en la ladera del monte Urgull, en San Sebastián. Pero una tarde de verano, se pudo ver a una muchacha llorando ante un sepulcro. Tras ella se abría el misterio de una leyenda familiar y de un crimen cometido casi ciento cincuenta años atrás...
Opinión personal: Este libro tiene una trama  que me ha gustado mucho, con bastantes misterios, y que al principio genera una gran expectativa pero luego va bajando. Es un libro sencillo para alumnos de 1º de ESO. Es fácil de entender y nada enrevesado.
Sin duda es el más sencillo de entender de los tres libros que me han mandado leer.