Una semana más llega al blog la recopilación de mis enlaces semanales, esta semana la edición octogésimo tercera de esta sección. Como sabéis los lectores habituales del blog se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en Twitter, en la colección de Enlaces de Google+, en Tumblr,en el Flip-30 de diferencia, en la página de Facebook de 30 de diferencia, y también en mi canal de Inoreader.Seguro que hay opiniones para todos los gustos, pero el neuropsicólogo y psicoterapeuta Álvaro Bilbao dice que los niños deben pasar los seis primeros años de su vida sin tecnología.
El juez Calatayud lo tiene claro: Menos joder (con perdón) y más jugar: los adolescentes y la banalización del sexo.
Al final el gobierno ha reculado con el tema de las revalidas, Raúl Hernández dice que revalidas sí, pero.
En Yorokobu nos dicen que nadie en Amsterdam muere solo gracias a la poesía...
Interesante, y para pensar, el artículo que se publica en El confidencial sobre los comedores escolares.
Los últimos enlaces, como cada semana vienen desde Aranjuez:
Chechu Valbuena, ahora que termina octubre nos deja un relato con este título: Octubre.
El Club Escuela Piragüismo Aranjuez está de record Guinnes y nos lo cuentan en Campeones.
Así soy yo, Laura nos lo dice en un artículo publicado en el semanario Más y que podemos leer también en su blog.
Hace unas semanas en clase de Educación Física mi profesora Marga me dijo que
Título: El príncipe de la niebla.
En 30dediferencia estamos de celebración porque el blog cumple 4 años.
g se trata de enlaces a artículos que me han parecido interesantes -con los que, por cierto, no siempre estoy de acuerdo- y que durante la semana he ido encontrado y, en algunos casos, publicando bien a través de mi cuenta en 

Una de las lecturas con las que más he disfrutado este año ha sido el libro ‘Hombres buenos’, de Arturo Pérez-Reverte, un sentido homenaje a la razón por encima de todo. Un homenaje a los ilustrados, unos personajes que dos siglos después se echan a faltar en nuestro devenir diario y que cada día que pasa se encuentran más asfixiados por lo políticamente correcto. Su voz cada vez está más distorsionada y apenas se les escucha.